Taller-Escuela Latinoamericano y Caribeño de Estudios Gramscianos

LA TEORIA DE LA HEGEMONIA Y LA CONCEPCIÓN GRAMSCIANA DE LA
REVOLUCIÓN. DESARROLLOS Y CONTROVERSIAS EN AMÉRICA LATINA

Programa de trabajo

Jueves 22/5

Recepción, balance de ediciones anteriores del Taller-Escuela y presentación del
Taller-Escuela: Comisión coordinadora

Viernes 23/5
Sesión 1/1. Mañana (9h-12h): Relaciones de clase, subalternidad y hegemonía en
Gramsci. Exposición inicial: Javier Balsa (Argentina)
Sesión 1/2. Tarde (14-17h): Relaciones de clase, subalternidad y hegemonía en
América Latina. Exposición inicial: Gastón Varesi (Argentina)

Sábado 24/5

Sesión 2/1. Mañana (9h-12h): Sociedad civil, aparatos de hegemonía, ideología y
cultura. Reforma intelectual y moral en Gramsci. Exposición inicial: Deise Rosalio
(Brasil)
Sesión 2/2. Tarde (14-17h): Sociedad civil, aparatos de hegemonía, ideología y
cultura. Reforma intelectual y moral en América Latina. Exposición inicial: Javier
Molina (Chile)

Domingo 25/5
Libre

Lunes 26/5

Sesión 3/1. Mañana (9h-12h): Revolución Pasiva/Revolución restauración y
Cesarismo. Guerra de movimientos y Guerra de posición en Gramsci. Exposición
inicial: Luciana Aliaga (Brasil).
Sesión 3/2. Tarde (14-17h): Revolución Pasiva/Revolución restauración y Cesarismo.
Guerra de movimientos y Guerra de posición en América Latina. Exposición inicial:
Diego Soto (México)

Martes 27/5

Sesión 4/1. Mañana (9h-12h): El concepto de revolución en Gramsci (Revolución
como asalto al poder/ Revolución proceso de construcción de Hegemonía. Crisis de
hegemonía). Exposición inicial: Gianni Fresu (Itália)
Sesión 4/2. Tarde (14-17h): El concepto de revolución en América Latina. Exposición
inicial: Llanisca Lugo González (Cuba)

Miércoles 28/5

Mañana (9h-12h): Balance colectivo del IV Taller-Escuela
Tarde: Apertura III Coloquio Latinoamericano y Caribeño de Estudios Gramscianos
“El impacto del pensamiento gramsciano en América Latina y su influencia en el
mundo” (28 al 30 de mayo de 2025)